martes, 5 de octubre de 2010

ELEMENTOS DE UN SISTEMA ECONOMICO

AGENTES ECONOMICOS


El consumo, la producción y la distribución son actividades humanas que tienen como fin último .las funciones y características de los agentes económicos en un sistema de economía mixta son las siguientes:


-Los consumidores: agrupados en familias o economías domésticas, deciden qué bienes y servicios consumir para satisfacer mejor sus necesidades.


-Las empresas: toman decisiones sobre la producción y distribución de bienes y servicios, normalmente, a cambio de un beneficio.


-El sector público: formado por las distintas administraciones públicas, tiene como principal objetivo conseguir el máximo bienestar para el conjunto de la sociedad tomando las decisiones oportunas.
Los consumidores o familias
Los consumidores, agrupados en familias o economías domésticas, deciden racionalmente sobre cuestiones relacionadas con el consumo, sobre cuales de los bienes y servicios que mejor satisfacen sus necesidades. En dicha decisión influye:


-Preferencias: la preferencia dependerá de los gusto de cada persona.


-Nivel de ingresos: no se puede satisfacer la necesidad de adquirir determinado bien o servicio por falta de disponibilidad económica


Aunque en la toma de decisiones ambas variables tienen su importancia, el factor mas relevante es el nivel de ingresos.


Estos dos factores son muy importantes tanto para las empresas como para el sector público. Por un lado, las empresas precisan conocer las preferencias de los consumidores para satisfacer mejor las necesidades de éstos y por otro, deberán hacerlo ajustándose a su capacidad de gasto de las familias.

LAS EMPRESAS

Las empresas toman decisiones racionales sobre la producción y la distribución de bienes y servicios para ello los factores de producción aportados por las familias. Sus objetivos principales:


Beneficio empresarial= ingresos menos costes


-Maximizar beneficios: la ecuación del beneficio empresarial viene dada por la siguiente expresión.


-Estabilizarse y crecer: asegurar la clientela en los mercados existentes es fundamental antes de iniciar operaciones geográficas o ámbitos de negocios similares.


-Generar empleo y riqueza en la zona de influencia: es frecuente que las grandes empresas industriales realicen procesos de subcontratación en la zona donde ejercen su influencia. Subcontratar consiste en acordar con terceras empresas la ejecución de tareas o piezas específicas que después son integradas en sus procesos productivos.


-Respetar el medio ambiente: las empresas son una fuente de poder y de influencia sobre el medio en que se desenvuelven, pero también son las responsables sociales como la contaminación y la especulación del suelo.

RAMAS DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA


Tomando como base la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas (CIIU 3, OIT), las ramas o sectores de actividad incluyen:

Primaria:
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura, y  Pesca.

Secundaria:
 Explotación de minas y canteras,
 Industria manufacturera,
 Suministro de electricidad, gas y agua, y
 Construcción.

Terciaria:
 Comercio al por mayor y al por menor,
 Hoteles y restaurantes,
 Transporte, almacenamiento y comunicaciones,
 Intermediación financiera,
 Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler,
 Administración pública, defensa y seguridad social,
 Educación,
 Servicios sociales y de salud,
 Servicios comunitarios, sociales y personales,
 Servicios a los hogares y servicio doméstico, y
 Servicio de organizaciones extraterritoriales.




 RECURSOS PRODUCTIVOS


Reciben este nombre los recursos que requieren las empresas para llevar a cabo sus operaciones.

Se dividen en :

  • Naturaleza

  • Poblaciòn econòmicamente activa

  • Capital

  • Capacidad empresarial.

  • Informacion.
MECANISMOS DE ASIGNACION


MERCADO

Entendemos por mercado el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la  demanda para realizar las transacción de bienes y servicios a un determinado precio
Comprende todas las personas, hogares, empresas e instituciones que tiene necesidades a ser satisfechas con los productos de los ofertantes. Son mercados reales los que consumen estos productos y mercados potenciales los que no consumiéndolos aún, podrían hacerlo en el presente inmediato o en el futuro.
Se pueden identificar y definir los mercados en función de los segmentos que los conforman esto es, los grupos específicos compuestos por entes con características homogéneas.El mercado está en todas partes donde quiera que las personas cambien bienes o servicios por dinero. En un sentido económico general, mercado es un grupo de compradores y vendedores que están en un contacto lo suficientemente próximo para las transacciones entre cualquier par de ellos, afecte las condiciones de compra o de venta de los demás.
Stanley Jevons afirma que "los comerciantes pueden estar diseminados por toda la ciudad o una región, sin embargo constituir un mercado, si se hallan en estrecha comunicación los unos con los otros, gracias a ferias, reuniones, listas de precios, el correo, u otros medios.

PLANIFICACION

 

Es la actividad consciente, premeditada y científicamente argumentada que hace el hombre para prever el futuro; sin embargo, para unos la planificación ha muerto, para otros está de moda hablar de la crisis de la planificación, pero prepararse para asistir a su funeral podría ser muy prematuro.
La planificación resulta hoy más que nunca imprescindible como técnica de gobierno, pues constituye la vía fundamental para saber hacia donde deberán dirigirse los recursos materiales, laborales y financieros en aras de ser más eficientes. De igual modo la planificación posibilita presentar las alternativas óptimas para la organización, control y dirección de todos los recursos por lo que se presenta como la antítesis de la negligencia respecto al futuro.
En los territorios la planificación necesariamente deberá pasar por diferentes etapas (Diagnóstico, Objetivos y Metas, Estrategia, Políticas y Control) que deben considerarse subproductos de un proceso continuo de exploración por parte de los diversos agentes económicos.
La Globalización puede leerse como una amenaza para el desarrollo de los territorios no solo en lo subnacional, sino también en lo nacional; por inducir la fragmentación, el desmembramiento y la desintegración económica y social. En tal sentido los territorios ante los grandes procesos de cambios en el orden social, económico y político cobran una importancia cada vez mayor como factor de desarrollo. La contrapartida se enmarca en la necesidad más urgente de establecer estrategias territoriales autóctonas e innovadoras capaces de emprender los nuevos desafíos de un mundo más globalizado.
Hoy, cuando el neoliberalismo se vende como modelo universal y se presenta al mercado como el que gobierna y al gobierno como el que administra lo que dicta el mercado, se pretende alcanzar un pensamiento único y universal, tratando de confundir al mundo con determinados preceptos como los que se enumeran seguidamente:
  • Minimizar el papel del estado es agrandar la civilización.
  • La sociedad será siempre capitalista y liberal.
  • El liberalismo económico lleva a la democracia.
  • Las privatizaciones son las panaceas.
  • La experiencia económica Chilena debe ser imitada.
  • El mercado lo resuelve todo de la mejor forma posible.
  • Las desigualdades están en la naturaleza humana.
  • El crecimiento económico crea empleo inevitablemente.
  • El capital extranjero es la solución y no se le deberá poner trabas.

  • Los programas sociales se resuelven a través del mercado y no es asunto de los gobiernos.

RACIONAMIENTO

Sistema por el que, en caso de escasez, se someten los artículos de primera necesidad a una distribución establecida por la autoridad.


En economía, distribución de los productos entre los consumidores, de forma que a cada uno le corresponde una asignació determinada a un precio fijado por las autoridades. Este intervencionismo se aplica a productos escasos, generalmente de primera necesidad, que de otra manera, si se dejara que su precio se fijara por las leyes del mercado, resultarían inaccesibles para aquella parte de la población con niveles de renta más bajos. Esta fórmula produce, en la mayoría de los casos, la creación de un mercado negro para estos productos en el que los precios se disparan.

FLUJOS DE ECONOMICOS
 
FLUJO REAL: Es un flujo circular entre las familias y las empresas, el cual consiste en el traspaso de bienes y servicios de las empresas a las familiasa través de su venta, y el traspaso de servicios de trabajo de las familias a las empresas.
 
FLUJO NOMINAL: Es aquel que describe el proceso de generación de ingresos y poder adquisitivo (valor de las unidades a precio de mercado). Los dueños de los medios productivos son las familias porque poseen el recurso humano (factor productivo trabajo).
 
 
TEORIA CUANTITATIVA DEL DINERO
 
Esta es la primera teoría dada por Fischer en 1911, la cual es:
MV=PT
donde:
M= Es el acervo de dinero en circulación
V= La velocidad del dinero
P= Nivel de precios
T= Volumen de transacciones económicas realizadas en un cierto tiempo.
Esta identidad explica la relación que existe entre la cantidad de dinero en circulación y el valor
nominal de las transacciones que se le llama: Velocidad de circulación del dinero. 
Los clásicos creían que tanto el volumen de las transacciones que se realizan en la economía,
como la velocidad de circulación del dinero dependían de aspectos tecnológicos e institucionales,
lo cual hacia suponer que los valores de equilibrio de ambas variables eran relativamente
constantes. Esto llevo a postular que las variaciones en el nivel de precios son proporcionales a
las variaciones de la cantidad de dinero. 
La teoría cuantitativa del dinero, consistía en ser una teoría de determinación general de los
precios y enfatizaba el papel de la oferta de dinero y no de la demanda, aunque ya se había
reconocido la necesidad de los agentes económicos de poseer tenencias de dinero.
 
 
 
 


1 comentario:

  1. Falta retro por parte de los compañeros, y solo alinear el texto en relacion a las imagenes y el espaciado. Tienes 8

    ResponderEliminar